
Ministerio de Salud.
Médico cirujano y política del Partido Radical Social Demócrata. Diputada por el 3er. Distrito, Región de Antofagasta, período 2018-2022. Diputada por el Distrito N° 4, Región de Antofagasta, periodo 2014-2018. Alcaldesa de Antofagasta entre los años 2008 y 2012.
Reseña biográfica
Familia y juventud
Nació en Santiago, el 12 de Febrero de 1960. Hija de Sergio Enrique Hernando Ferre y Elia del Carmen Pérez Bobadilla.
Casada con Marco Alberto González Vallejos y madre de tres hijos.
Estudios y vida laboral
Estudió en el Liceo María Auxiliadora de Santiago, donde terminó su enseñanza media en 1976.
En 1979 ingresó a la carrera de Medicina en la Universidad de Chile, egresando en 1985 con el título de Médico Cirujano. En 1986 se radicó en la ciudad de Antofagasta y se dedicó al ejercicio de su profesión.
A comienzos de los años noventa, en 1992, inició sus estudios de postgrado en Salud Pública en la Facultad Xavier Bichat de la Universidad de París (Francia) y, paralelamente, profundizó sus conocimientos en Evaluación Económica de Programas de Salud en el Centro Internacional de la Infancia de París.
En 1996, cursó un Diplomado en Organización de Servicios Médicos Comunitarios y Manejo de Catástrofes con Múltiples Víctimas en Instituto Internacional Histadrut de Israel.
Entre 1997 y 1998, se incorporó al Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad Católica del Norte. A partir de 1998 formó parte del Magíster en Gerencia Pública, dictado por la Universidad de Barcelona, C&S Soluciona y IEDE España, que cursó hasta 1999. En forma paralela estudió en el Programa de Modernización del Estado.
Entre 2002 y 2003, cursó el Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Durante 2004, participó en el Diplomado en Planificación y Dirección en Prevención y Manejo de Desastres de la Academia de Guerra.
Trayectoria política y pública
En 1986, tras radicarse en Antofagasta, trabajó en los Consultorios Corvallis y Centro Sur como médico integral. Al año siguiente, fue nombrada directora del Consultorio Central Oriente y en forma paralela, se desempeñó como médico del Servicio Broncopulmonar del Hospital Regional de Antofagasta.
En 1990, fue nombrada Directora de Atención Primaria del Servicio de Salud de la Región de Antofagasta y en 1994, sub-directora del Servicio de Salud de Antofagasta. Ese mismo año fue electa Secretaria y luego vice-presidenta del Regional Antofagasta del Colegio Médico.
Entre 2002 y febrero de 2005, asumió como directora del Servicio de Salud de Antofagasta[1]. En forma paralela, fue secretaria regional ministerial de Salud (Serremi) subrogante, asumiendo en propiedad a partir de marzo de 2005[2]. En junio de ese mismo año fue nombrada directora de los Servicios de Salud de Antofagasta por el presidente Ricardo Lagos. En marzo de 2006, la Presidenta Michelle Bachelet la nombró Intendenta de la Región de Antofagasta. Permaneció en dicho cargo hasta diciembre de 2007, fecha en que presentó su renuncia.
En el año 2008 renunció al Partido Por la Democracia.
En 2008, se presentó como candidata independiente a la alcaldía de Antofagasta[3] en las Elecciones Municipales de ese mismo año, resultando electa, con 46.668 votos, equivalentes al 51,42%[4] de los sufragios válidamente emitidos.
En las Elecciones Municipales de 2012 se presentó a la reelección a su cargo de alcaldesa, obtuvo 21.340 votos, equivalentes al 29.11%[5] del total de los sufragios, sin ser electa.
El 16 de noviembre de 2012, tras perder su reelección a la alcaldía, renunció anticipadamente a su periodo como alcaldesa para lanzar su candidatura a diputada por la zona.
En febrero de 2013 se afilió al Partido Radical Social Demócrata.
En agosto de 2013 participó en primarias dentro de la Nueva Mayoría y resultó electa para participar como candidata a diputada por el Distrito Nº4[6].
En las elecciones parlamentarias de noviembre 2017 resultó reelecta Diputada por el nuevo 3er. Distrito, Región de Antofagasta, en representación del Partido Radical Social Demócrata, dentro del Pacto “La Fuerza de ka Mayoría”, por el período 2018-2022. Obtuvo, 14.817 votos, correspondientes al 9,13%[7] del total de sufragios válidamente emitidos.
Reconocimientos
En 1988 fue distinguida con el Premio de Acción Gremial Dr. Sergio Cortesse Julio al médico más destacado del año.
Actividades complementarias
Columnista del Diario El Mercurio de Antofagasta.
Autora del libro “Como quiero mi ciudad”, recopilación de columnas de opinión publicadas en el diario El Mercurio de Antofagasta.
Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo
Legislatura 2018-2022
En noviembre 2017, es reelecta Diputada por el nuevo 3er. Distrito, Región de Antofagasta, en representación del Partido Radical Social Demócrata, dentro del Pacto “La Fuerza de ka Mayoría”, por el período 2018-2022.
Integra las Comisiones Permanentes de Gobierno Interior y Regionalización, Minería y Energía, Revisora de Cuentas; y de Mujeres y Equidad de Género. Asimismo, integra las Comisiones Especiales Investigadoras sobre Inversión en hospitales y contratación de personal; sobre Irregularidades en actuaciones de ENAMI relacionadas con contratos adjudicados a Inversiones SZ; sobre Actos de la Administración vinculados al funcionamiento del basural “La Chimba”.
Participó también en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre “Acuerdo entre Corfo y Soquimich sobre la explotación del litio en el Salar de Atacama” y sobre “Uso de recursos (Ley Reservada del Cobre) en reconstrucción por aluviones en Antofagasta y Atacama”.
Forma parte del Comité Parlamentario Partido Radical Social Demócrata.
Legislatura 2014-2018
Es electa Diputada con la primera mayoría por el Distrito N° 4, Región de Antofagasta, en representacion del Partido Radical Social Demócrata, periodo 2014-2018. Obtuvo 27.226 votos, equivalentes al 24,52%[8] del total de sufragios válidamente emitidos.
Integrante de las Comisiones Permanentes de Zonas Extremas y Antártica Chilena (hasta abril 2015); Salud; Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación; y Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos (desde abril de 2015). Además de las siguientes Comisiones Investigadoras: conjunta Penta y campañas electorales; del conflicto entre accionistas de la empresa SOQUIMICH; de la inversión pública en infraestructura hospitalaria y la Comisión Investigadora sobre denuncias de fraude en el Gobierno Regional de Valparaíso.
Labor Parlamentaria y Mociones en Ley desde 1965
Labor Parlamentaria
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Comentarios: 5
Una señora en política. Con un tono firme, sereno y educado defiende sus posturas políticas.
Una mujer dialogante, con experiencia y amplios conocimientos en el area
Una mujer técnicamente idónea.
Creo que además políticamente puede agregar experiencia y transparencia a la gestión del Presidente electo
Es de las pocas que representan el verdadero espíritu del Partido Radical.
Una mirada progresista, laica, humanista y con responsabilidad ante las crisis políticas.
Una mujer intachable, trabajadora y muy honesta, la que espero siga trabajando al servicio público, sería un honor para el nuevo gobierno considerarla, especialmente por su gran compromiso con las personas.